Menú Cerrar

Conoce información en tiempo real para cargar tu coche eléctrico gracias a la DGT

Aunque con cierto estancamiento, parece que el mercado de coches eléctricos sigue creciendo, de hecho si consideramos los datos de estos primeros meses del 2024, vemos que la tendencia en el mercado del mundo del  automóvil en España sigue caminos parecidos a meses atrás. El crecimiento del coche eléctrico e híbrido enchufable se contrasta con la congelación en la venta de coches de gasolina y diésel, siendo el Tesla Model 3 el modelo eléctrico más vendido en el mes de marzo que acabamos de cerrar.

Aunque tenemos serias dudas de que esta tecnología sea el futuro de la movilidad, y estando seguros de que los motores de combustión todavía tienen recorrido por delante, sí que debido a este incremento en las ventas y al bajo desarrollo de las infraestructuras de recarga españolas, hemos podido ver como en momentos de gran demanda, como ha ocurrido durante las vacaciones de Semana Santa, se han generado largas colas de espera de más de dos horas.

Lo más importante antes de salir es planificar tu ruta. Tenemos que ser conocedores de la autonomía de nuestro vehículo, teniendo en cuenta climatología, terreno y velocidad, ya que puede afectar de forma importante a la duración de las baterías.

Para un viaje largo en períodos de mucho tráfico se recomienda salir con la carga completa, recordando que el aire acondicionado y, sobre todo, la calefacción, influyen sobre el consumo de la batería, pudiendo consumir hasta un 10% de la autonomía.

Como comentábamos antes, a la hora de planificar la ruta debemos identificar donde se encuentran los distintos puntos de recarga que tendremos en nuestro camino. Para ayudar en esta tarea, la DGT ha incorporado información en tiempo real gracias al servicio de Punto de Acceso Nacional, incluyendo información completa sobre la ubicación de los puntos de recarga para vehículos eléctricos, vinculándose incluso con el navegador de los vehículos o de nuestros smartphones, incluyendo:

  •        Número de puntos de recarga disponibles en tiempo real e información de los mismos, como modo de carga, potencia y voltaje.
  •         Ubicación con coordenadas
  •         Horario de apertura
  •         Tipos de servicios disponibles: hotel, restaurante, supermercado, etc.
  •         Métodos de pago admitidos

Esto llega en un momento en que nuestro país se quedaba rezagado, presentando este sistema como un objetivo para cumplir con una obligación europea y que en un futuro muy cercano estará disponible, donde la Comisión Europea establecía que cada Estado miembro debería crear un Punto de Acceso Nacional, el cual constituiría “un único punto de acceso de los usuarios a los datos viarios y de tráfico, incluidas sus actualizaciones, proporcionados por las autoridades viarias, los operadores de infraestructuras viarias y los proveedores de servicios y que se refieran al territorio del Estado miembro correspondiente”. En España, este Punto de Acceso Nacional lo gestiona la Dirección General de Tráfico.

Os dejamos el link aquí: https://www.dgt.es/comunicacion/notas-de-prensa/ya-esta-disponible-en-el-punto-de-acceso-nacional-la-informacion-de-los-puntos-de-recarga-electrica-para-vehiculos/

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *